La Investigación en la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
En coherencia con la misión del programa: “Formar profesionales éticos y competentes, fundamentados en los principios humanistas de Santo Tomás de Aquino, con capacidad de transformar el contexto de la cultura física, el deporte y la recreación, a partir de la comprensión de la corporeidad y la acción motriz” (PEP, 2013), la investigación en el Programa se constituye como una instancia desde la cual responder coherentemente con los procesos de transformación, a partir de la comprensión de las disciplinas que sustenta la reflexión sobre la corporeidad y la acción motriz. La investigación parte del reconocimiento de la necesidad de consolidar un futuro profesional que responda a las características y necesidades de los individuos y comunidades que constituyen la Colombia de hoy.
También se justifica en su intención de construir y consolidar una cultura investigativa entre docentes, estudiantes y egresados de manera que el ejercicio profesional de unos y otros se acompañe de una actitud analítica, reflexiva, propositiva y transformadora, la cual será su punto de partida en el desarrollo de los planes de acción que darán cuenta de su compromiso social.
En consecuencia, ésta acción es una de las “columnas” vertebrales de la Facultad: Trabajo de rastreo conceptual, trabajo de campo, producción de documentos de divulgación, jornadas de formación y capacitación para docentes y estudiantes, definición de ejes temáticos para el componente de investigación formativa, presentación de propuestas de investigación tanto en el escenario interno como externo, son algunas de las diversas funciones que realiza el Comité de Investigación del Programa y el Centro de Investigaciones de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación (C.I.C.U.F.)
Estas acciones se realizan en forma coordinada con otros Comités de la Facultad (Curricular, Proyección Social) y con los diversos estamentos de la Unidad Central de Investigación USTA-Colombia: Comité de Publicaciones Central, Programa Jóvenes Investigadores, Coordinación de Redes, etc. Todos estos estamentos dinamizan los grupos, las líneas de investigación y sus diferentes productos.
Desarrollar y fortalecer los grupos y líneas de investigación.
Realizar investigaciones con criterios éticos, epistemológicos y metodológicos del más alto nivel en los campos propios y relacionados con los objetos de estudio del programa: la acción motriz.
Divulgar –por medio de diferentes estrategias– los productos de dichos procesos investigativos en diversos escenarios de tipo académico, científico, deportivo y recreativo, entre otros.
Para mayor información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.